miércoles, 29 de mayo de 2013

La consagración de la primavera: cien años de su estreno



El 29 de mayo de 1913 tuvo lugar en París el estreno de la Consagración de la primavera, suscitando una gran conmoción y agitación entre el público que asistió a la primera representación del ballet. Cien años después de su estreno, la partitura de Stravinsky continúa irradiando su energía, movimiento, ritmo y color que la caracterizan. La Consagración es, sin lugar a dudas, una de las mejores creaciones musicales de la primera mitad del siglo XX.


El ballet fue creado para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev, tras el éxito obtenido con el Pájaro de fuego (1910) y Petrushka (1911) en la capital francesa. Igor Stravinsky emprendió la composición de un nuevo ballet cuyo único argumento eran unas escenas de ritos ancestrales, ceremonias primitivas e imágenes paganas:

«Vi en mi imaginación un rito pagano solemne: los ancianos sabios, sentados en un círculo, observando a una muchacha que baila hasta morir. La están sacrificando para propiciar al dios de la primavera.»

El célebre escándalo que se produjo el día del estreno fue motivado en parte por la música de Stravinsky, y en buena medida por la provocativa coreografía de Nijinsky. Las diversas reacciones generadas entre el público presente se mezclaron entre las protestas de unos, los gritos a favor y los insultos recíprocos entre los asistentes. Un año después, el mismo director del estreno, Pierre Monteux, dirigió la obra en versión de concierto y en esta ocasión la aclamación al compositor fue unánime. Desde entonces la Consagración es un “clásico” y se convirtió en una de las partituras más influyentes de la música del siglo XX.


Le Sacre de Printemps (La consagración de la primavera)
Escenas de la Rusia pagana, en dos partes

Primera parte: Adoración de la tierra
   Introduction - Introducción
   Les augures printaniers (Danses des adolescentes) - Augurios primaverales (Danza de las adolescentes)
   Jeu du rapt - Juego del rapto
   Rondes printanières - Rondas primaverales
   Jeux des cités rivales - Juego de las tribus rivales
   Cortège du Sage - Cortejo del sabio
   Adoration de la terre (Le Sage) - Adoración de la tierra (El sabio)
   Danse de la terre - Danza de la tierra

Segunda parte: El sacrificio
   Introduction - Introducción
   Cercles mystérieux des adolescentes - Círculos misteriosos de las adolescentes
   Glorification de l'Elue - Glorificación de la elegida
   Evocation des ancêtres - Evocación de los antepasados
   Action rituelle des ancêtres - Acción ritual de los antepasado
   Danse sacrale (L'Elue) - Danza sagrada (La elegida)


Fecha de estreno: 29 de mayo de 1913
Lugar de estreno: Théâtre des Champs-Élysées (París)
Música: Igor Stravinsky
Coreografía: Vaslav Nijisky
Escenografía y diseño: Nicolas Roerich
Les Ballets Russes (de Sergei Diaghilev)
Orquesta del Théâtre des Champs-Élysées
Director de orquesta: Pierre Monteux


Partitura de Le Sacre du Printemps


Diseños de escenografía de Nicolas Roerich


Bailarinas con vestuario original de Nicolas Roerich



Théâtre des Champs Elysées, 29 de mayo de 2013



Igor Stravinsky


Igor Stravinsky




Le Sacre du Printemps
London Festival Orchestra
René Leibowitz, director