martes, 12 de febrero de 2013

Poulenc - In memoriam



El 30 de enero se cumplieron 50 años del fallecimiento del compositor Francis Poulenc (París, 1899-1963). Su nombre ha estado asociado siempre al grupo de Les Six, siendo Poulenc una de las figuras principales y quien más se mantuvo fiel a los ideales y la estética de este grupo de compositores franceses.


Firmemente influidos por las ideas de Erik Satie y del escritor Jean Cocteau, el grupo de Les Six pretendía crear un nuevo arte francés independiente del Romanticismo alemán y del Impresionismo. Para el desarrollo de este nuevo estilo, al que se denominó Neoclasicismo, fue determinante también la influencia de Stravinsky a partir de la composición de su ballet Pulcinella en 1920 (el ballet contó con la colaboración de Pablo Picasso para los decorados y el vestuario).

El movimiento Neoclásico fue esencialmente conservador e incorporó de nuevo la tonalidad y el empleo de sonoridades más diatónicas. Las principales características estéticas del neoclasicismo son la objetividad, la claridad y la contención expresiva, el equilibrio formal, la transparencia de texturas y la dependencia de modelos estilísticos (del siglo XVIII, pero también de la música de salón y del Jazz).

F. Poulenc - Concierto para dos pianos

En el Concert champêtre, por ejemplo, alude a la música barroca al utilizar como instrumento solista un clavecín. En el Concierto para dos pianos toma como modelos los conciertos para piano de Mozart y de Ravel.

Una de las primeras obras importantes que Poulenc escribió en este nuevo estilo fue el ballet Les biches (1923), que fue estrenado por los Ballets Rusos de Diaghilev. Posteriormente escribió para la escena la ópera Dialogues des Carmélites (1957) y el monodrama La voix humaine (1959). Poulenc compuso muchas canciones y piezas para piano, obras concertantes, música de cámara y también música religiosa.

Francis Poulenc

Obras recomendadas

Obras concertantes: Concert champêtre, para clave y orquesta (1928), Concierto para dos pianos y orquesta (1932), Concierto para órgano, cuerdas y timbales (1938), Concierto para piano y orquesta (1949).
Obras para solista, coro y orquesta: Stabat mater (1950), Gloria (1959).
Obras de cámara: Sexteto para instrumentos de viento y piano (1939), Sonata para cello y piano (1948), Sonata para violín y piano (1949), Sonata para flauta y piano (1957), Sonata para oboe y piano (1962), Sonata para clarinete y piano (1962).



F. Poulenc - Concierto para dos pianos y orquesta (1932)
Francis Poulenc y Jacques Février, pianos
Orchestra National de la RTF 
Georges Prêtre, director 

Primer movimiento: Allegro ma non troppo


Segundo movimiento: Larghetto


Tercer movimiento: Allegro molto