Durante el año 2013 se celebran los aniversarios de algunos compositores europeos.
En primer lugar, se conmemora el bicentenario del nacimiento de dos grandes
compositores del romanticismo, quienes se dedicaron casi exclusivamente a la
composición de óperas: Richard Wagner y
Giuseppe Verdi. También se conmemora
el centenario del nacimiento de dos importantes compositores del siglo XX: Witold Lutoslawski y Benjamin Britten.
Por otra parte, en este año 2013 también se cumplen 50 años del fallecimiento de dos
compositores que pertenecieron al movimiento del siglo XX llamado Neoclasicismo: Paul Hindemith y Francis Poulenc.
R. Wagner
Richard
Wagner nació el 22 de mayo de 1813 en Leipzig y murió en Venecia en
1883. Además de compositor fue director de orquesta, dramaturgo, ensayista y
teórico musical. Se dedicó principalmente a la composición de óperas, que él
calificaba como “dramas musicales”. Transformó el pensamiento musical con su
idea de la Gesamtkunstwerk (Obra de
arte total), con la cual pretendía integrar en una obra a todas las artes:
música, poesía, teatro, artes visuales. Entre sus óperas más importantes se
cuentan Tannhäuser, Tristan und Isolde, Parsifal y la
monumental tetralogía Der Ring des
Nibelungen (El anillo del Nibelungo)
que es un ciclo de óperas: El oro del Rin,
La Valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses.
G. Verdi
Giuseppe
Verdi nació el 10 de octubre
de 1813 en Busseto y murió en Milán
en 1901. Fue el compositor italiano de ópera más notable del siglo XIX. Compuso
28 óperas, de las que varias siguen estando entre las más representadas del
repertorio. Tres de las óperas que escribió están basadas en obras de
Shakespeare: Macbeth, Otello y Falstaff. Otras de sus óperas más famosas son Rigoletto, La Traviata, Il Trovatore, Aida y Don Carlo.
W. Lutoslawski
El compositor polaco Witold Lutoslawski nació el 25 de enero de 1913 y murió en 1994. Fue uno de los compositores polacos más
importantes del siglo XX. Sus primeras obras se vieron influenciadas por la
música folclórica de su país. Más tarde fue una figura central de la vanguardia
polaca. En sus obras de este periodo incluyó procedimientos aleatorios y ricas
texturas tímbricas. Algunas de sus obras más destacadas son las 4 Sinfonías, el
Concerto para orquesta, Livre pour orchestre, y las obras
concertantes para piano, violín y violonchelo.
B. Britten
El compositor británico Benjamin Britten nació el 22 de noviembre de 1913 en Lowestoft y murió en Aldeburgh en 1976. Fue compositor,
pianista y director de orquesta, siendo una de las figuras centrales de la
música británica del siglo XX. Escribió varias óperas, música orquestal y
concertante, obras vocales, música de cámara y obras para piano. Algunas de sus
obras más famosas son la ópera Peter
Grimes, la Sinfonia da Requiem,
los conciertos para piano y para violin, y la Guía de orquesta para jóvenes, una obra que se usa habitualmente en
la enseñanza musical para niños.
P. Hindemith
El compositor alemán Paul Hindemith nació en Hanau en 1895 y murió en Fráncfort en 1963. Fue profesor de composición en el
Conservatorio de Música de Berlín. En 1940 emigró a los Estados Unidos donde
también enseñó composición en las universidades de Yale y Harvard. Se
nacionalizó estadounidense pero regresó a Europa en 1953. Se estableció en
Zúrich donde fue catedrático de musicología en la universidad. Escribió varias
óperas, ballets, música orquestal y obras vocales. Destaca también la gran
cantidad de obras concertantes y de cámara que escribió para prácticamente
todos los instrumentos.
F. Poulenc
El compositor francés Francis Poulenc nació en París en 1899 y murió en París en 1963. Fue miembro del grupo francés
conocido como Les Six, al que también pertenecían Milhaud, Auric, Durey,
Honegger y Tailleferre. Poulenc escribió tres óperas, ballets, y obras
concertantes entre las que hay que destacar el Concierto para piano, Concierto
para dos pianos y el Concert
Champetre (para clave y orquesta). También escribió música vocal y obras
para piano. En la música de cámara destacan sus sonatas para violín,
violonchelo, clarinete, flauta, oboe, y un Sexteto
para piano e instrumentos de viento.